Las claves de la Gestión de Operaciones en «La Gran Evasión»

«La Gran Evasión» (The Great Escape) es un filme icónico de 1963 dirigido por John Sturges. De hecho, seguro que todos recordamos la canción mítica de la banda sonora en modo de marcha militar.  

Se basa en hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. La trama principal se enfoca en la odisea de un grupo de prisioneros de guerra aliados que buscan huir de un campo de detención nazi. Si profundizamos en la trama podemos trazar paralelismos con conceptos fundamentales de la gestión de operaciones en la planificación y ejecución de su escape. Con este artículo me gustaría relacionar esta película con la gestión de operaciones

Planificación Estratégica: Steve McQueen, como el Capitán Virgil Hilts, emprende una meticulosa planificación estratégica para llevar a cabo su fuga. Identifica con precisión los recursos necesarios, evalúa los riesgos potenciales y selecciona cuidadosamente los puntos de escape más propicios. Como en cualquier operación, la fase de planificación estratégica resulta ser un cimiento fundamental. 

Por ejemplo, en una de las secuencias más icónicas de la película, el Capitán Hilts organiza su propia fuga en una motocicleta. Antes de llevar a cabo esta arriesgada maniobra, estudia meticulosamente el terreno, los patrones de patrulla de los guardias y las rutas de escape disponibles. Esta planificación detallada le permite llevar a cabo una espectacular persecución en moto a través de campos y carreteras, lo que demuestra su habilidad para anticipar y prepararse para las contingencias. 

Podemos ver la escena aquí: Escena fuga en moto  

División de Roles y Responsabilidades: En la película, cada uno de los prisioneros tiene un rol específico en el plan de evasión, ya sea como excavadores, falsificadores de documentos o distractores. Esto refleja la asignación de roles y responsabilidades, un elemento esencial de la gestión de operaciones, donde la colaboración eficiente depende de que cada individuo comprenda su función. 

El Capitán Hilts también demuestra habilidades de liderazgo al coordinar sus esfuerzos con otros prisioneros que trabajan en el plan de escape. Su capacidad para comunicarse eficazmente y colaborar con sus compañeros de prisión es esencial para el éxito del plan general de fuga. 

Podemos ver la escena aquí: escena gestión roles, liderazgo 

Recopilación de Recursos: Los prisioneros, esquivando a los guardias, obtienen los recursos necesarios para llevar a cabo su fuga, desde la adquisición de uniformes hasta la construcción de túneles secretos. Esto ilustra la necesidad de gestionar eficazmente los recursos disponibles, una competencia fundamental en la gestión de operaciones

Gestionaron de manera ingeniosa los recursos esenciales para su plan de escape. Necesitaban ocultar la tierra excavada, utilizaron sus uniformes como bolsas de tela y dispersaron estratégicamente la tierra en el patio del campo. Además, aprovecharon cartones de leche transformados en faros de luz para trabajar de noche sin ser descubiertos. La recopilación de uniformes y documentos falsificados se convirtió en una prioridad, y se distribuyeron equitativamente herramientas y materiales entre los equipos de trabajo. La coordinación eficiente de esfuerzos y el control meticuloso de inventarios contribuyeron al éxito de su audaz operación de escape. 

Control de Calidad: Durante la construcción de los túneles, los prisioneros se enfrentan a desafíos técnicos y de calidad, como garantizar la estabilidad de los túneles y prevenir posibles derrumbes. Esta preocupación por la calidad del trabajo refleja una faceta importante de la gestión de operaciones, donde la calidad y la eficiencia son imperativos. 

En la siguiente escena, por ejemplo, el túnel colapsa: el tunel colapsa. El colapso del túnel representa un giro dramático en la trama y genera un sentido de urgencia y desesperación entre los personajes principales. La película continúa explorando cómo los prisioneros reaccionan ante esta adversidad y cómo adaptan su plan de escape. 

Gestión de Riesgos: Los prisioneros son conscientes de los riesgos del plan de escape y trabajan para minimizarlos. Esto incluye la gestión de la seguridad de las operaciones, la falsificación de documentos y la evasión de la detección por parte de los guardias. La gestión de riesgos es una competencia crítica en la gestión de operaciones, y la película pone de relieve cómo los prisioneros se esfuerzan por mitigar los riesgos en cada etapa. 

Seguimiento y Evaluación: A medida que avanzan en su plan de evasión, los prisioneros deben realizar un seguimiento constante de su progreso y ajustar su estrategia según sea necesario. La capacidad de seguimiento y evaluación es esencial en la gestión de operaciones, ya que permite asegurar que la operación se mantenga en curso y se ajuste según las circunstancias cambiantes. Evalúan el progreso de los túneles, revisan estrategias en respuesta a obstáculos y se comunican eficazmente.  

La adaptación a las circunstancias cambiantes, como el colapso del túnel, demuestra la importancia de evaluar en tiempo real y ajustar acciones en consecuencia. Estos elementos subrayan cómo la gestión de proyectos incluso en circunstancias extremas requiere evaluación continua para garantizar el éxito de la operación. 

Es obvio que hemos hecho el paralelismo con una película, pero hemos evidenciado como, en cualquier proyecto, la importancia de la planificación, la ejecución, la comunicación y la adaptación en la búsqueda de objetivos, ya sea escapar de un campo de prisioneros o gestionar eficazmente una empresa, requieren un enfoque estratégico y una coordinación meticulosa para lograr el éxito. 

Archivos
Categorías

Escribe tu comentario aquí

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

¡Consigue tu primera consulta gratis!